En el año 1952, un grupo de feligreses de la comuna de Freire manifestó su inquietud por contar con una escuela católica, que impartiera una educación más humana y cristiana.

 

El cura párroco de entonces, Padre Bruno Grimm, decide iniciar la construcción de una escuela Parroquial. El 21 de enero de 1953, Monseñor Guido Beck de Ramberga bendice la primera piedra de la Escuela, por ser el día de Santa Inés, niña mártir de la primitiva Roma cristiana, patrona de la niñez cristiana, ella será patrona y titular de esta escuela.

 

En marzo de 1953 comienza a funcionar la Escuela Santa Inés, siendo su primera directora la Srta. Aida Woenkhaus Villablanca. En septiembre de ese año, un incendio destruye totalmente la escuela. El 7 de enero de 1957 comienzan los trabajos de reconstrucción de la nueva Escuela Parroquial Santa Inés.

 

El 1º de mayo de 1958, Monseñor Guillermo Hartl bendice la nueva Escuela. El 22 de noviembre de 1951, el Ministerio de Educación aprueba el decreto Cooperador para el funcionamiento de la Escuela. El 20 de febrero de 1962 llegan a Freire las Hermanas Misioneras Catequistas del divino Corazón: Sor Patricia, Sor Matilde, Sor Adriana, Sor Crescencia. Asume como primera Directora religiosa Sor Patricia Rodríguez.

 

En 1980 inicia su funcionamiento el Kinder, a cargo de la parvularia Srta. Lidia Correa, y la Srta. Lucila Barrera V., Asistente de Párvulos. Hermana Julia se traslada a Boroa. En 1983, se retiran de Freire las Hermanas Catequistas de Boroa. El Padre Ignacio Gamperle, junto a feligreses de Freire, solicita a la Congregación Hermanas Maestras de la Santa Cruz de Cunco, que envíe religiosas para trabajar en la Escuela Santa Inés.

 

El 17 de febrero de 1983, llegan las primeras Hermanas de la Santa Cruz de Cunco. El 1º de marzo de 1984, oficializa su renuncia en su calidad de Sostenedor, la Fundación del Magisterio de la Araucanía, siendo designada a contar de esa fecha la Congregación hermanas Maestras de la Santa Cruz como Sostenedor de la Escuela Particular Nº 258 “Santa Inés. La Escuela se incorpora al Programa de las 900 Escuelas más pobres (P 900) en 1991.

 

En el año 1997 se ingresa al régimen de jornada escolar completa

 

El 7 de julio de 1994 la escuela se incorpora a la Red Educativa Enlaces, el Centro de Padres aporta dos computadores y una impresora. En 1996, la Escuela se adjudica un Proyecto de Complementación de Equipos. Ese mismo año, se inicia la Ejecución de un Proyecto de Mejoramiento Educativo, adecuándose una sala para Laboratorio de Ciencias Naturales, con ayuda de la Congregación. En el año 1997 la Escuela Santa Inés asume proyecto de jornada escolar completa (JEC)

 

El 26 de octubre de 2001 se inaugura la renovada Escuela Santa Inés, reconstruida debido a las malas condiciones que presentaba. En abril de 2002 se inicia el trabajo de Orientación Escolar Familiar, con Talleres apoyados por el sacerdote sicólogo Padre Jaime Abello Aravena. En el año 2003 se celebra el Cincuentenario de la escuela, con diversas actividades durante el año.

 

El 31 de marzo de 2008, se inaugura un moderno centro de Prebásica, en el local del ex Internado femenino remodelado según exigencias de MINEDUC. Por efectos del terremoto del 27 febrero de 2010, fue necesario demoler el antiguo pabellón de madera que alojaba a los estudiantes y se comienza a construir un nuevo pabellón de estructura sólida.

 

En el año 2008 el colegio se incorporar al proyecto de mejoramiento educativo (PME), el cual sustenta nuevos recursos para el establecimiento, a través de la subvención escolar preferencial (SEP).

 

El 9 de septiembre de 2011 se bendijo el nuevo pabellón para los estudiantes de Educación Media.

 

 En el año  2012 se incorpora según decreto……. La asignatura de lengua indígena

 

El 2013 se implementa Enseñanza Media, comenzando con 1° Medio. El 2014, 2° Medio, el 2015, 3° Medio y 4° Medio.

Se ejecutan los siguientes Proyectos para lograr mejores aprendizajes en los alumnos:

  • Proyecto Enlaces

  • Plan lector.

  • ACLES

  • Reforzamiento.

  • PSU

  • Pastoral desde Pre-kinder a 3° año de  Enseñanza Media

  • Orientación Vocacional

  • Giras de estudio

                                       

El 2014 La Escuela Santa Inés, pasó a llamarse Colegio Santa Cruz, puesto que es la Congregación de las Hermanas de la Santa Cruz que le da su carisma institucional.